000 03724nam a22002777a 4500
999 _c4652
_d4652
003 Arpoune
005 20250731091607.0
040 _aDraft
041 _aspa
100 1 _aSmañotto, Héctor Alejandro ;
245 1 0 _aEstudio comparativo :
_bensayos de potencia y ensayos de uniformidad de unidades de dosificación en comprimidos de Paracetamol comercializados en la ciudad de Posadas /
_cHéctor Alejandro Smañotto ; director Prof. Mgter. Farm. Gabriela A. De Battista.
260 _aPosadas :
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales,
_c2011.
300 _a65 p. :
_btab. ;
_bgráf.
502 _aTrabajo final para obtención de título: Farmacéutico/a.
520 _aEl Paracetamol es uno de los analgésicos más usados en la actualidad tanto en pacientes pediátricos como en adultos. Esto sumado al desconocimiento de la toxicidad de la droga, diversidad de marcas comerciales, posibilidad de adquisición en distintos sitios de dispensación (autorizados y no autorizados para venta de medicamentos), características farmacológicas (hepatotoxicidad) y fisico-químicas (Clase cuatro en el Sistema de Clasificación Biofarmacéutica) enfatiza la necesidad de su estudio. El objetivo propuesto fue evaluar comparativamente dos de los parámetros de calidad fundamentales en cuanto a seguridad y eficacia de medicamentos, en comprimidos de paracetamol 500 mg de 8 laboratorios, obtenidos en sitios habilitados para la dispensación (oficinas de farmacia y hospital) y en sitios no habilitados (supermercados, puestos de venta ambulantes, kioscos) de la ciudad de Posadas (Misiones). Los ensayos realizados fueron de Potencia y de Uniformidad de Unidades de Dosificación, siguiendo los requerimientos de la USP 31 y Farmacopea Argentina séptima edición. Además, se realizó una investigación bibliográfica acerca de; la historia del Paracetamol, la evolución de los distintos métodos de análisis, las características farmacológicas (remarcándose su hepatotoxicidad) y físico-químicas (haciendo hincapié en el significado de la clase, dentro del Sistema de Clasificación Biofarmacéutica, a la que pertenece). Para la cuantificación se seleccionó una técnica validada caracterizada por su simplicidad, menor costo y menor contaminación ambiental. Todos los laboratorios cumplimentaron los requisitos de los ensayos de Potencia y Uniformidad de Dosificación. El Laboratorio 7 dio para la muestra objeto de estudio un valor de Coeficiente de Variación Porcentual (CV% igual a 1,8) considerablemente mayor al resto de las muestras en el ensayo de Potencia. Los laboratorios 1,2 y 8 tienen valores de Coeficiente de Variación Porcentual (CV % igual a 2,2; 1,7 y 1,3 respectivamente) considerablemente mayores que las demás muestras en el ensayo de Uniformidad de Dosificación. Se encontraron en la ciudad de Posadas medicamentos de dudoso origen y otros en los que no se puede observar la fecha de vencimiento y código de lote comercializados en ámbitos diferentes a las oficinas de Farmacia. Dadas las características biofarmacéuticas y la hepatotoxicidad del Paracetamol se recomienda Reforzar la Atención Farmacéutica en lo referente al Uso Racional de Medicamentos.
650 1 4 _aACETAMINOFÉN / análogos & derivados
650 1 4 _aMEDICAMENTOS GENÉRICOS /análisis
650 1 4 _aBIOFARMACIA / clasificación
650 1 4 _aMÉTODOS DE ANÁLISIS DE LABORATORIO Y DE CAMPO
650 2 4 _aPOTENCIA / estadística & datos numéricos
650 2 4 _aDOSIFICACIÓN
651 4 _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA)
700 1 _4drt
_aDe Battista, Gabriela Angélica.
900 1 _aMK
942 _2udc
_cTFG