000 | 02723nam a22001817a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4512 _d4512 |
||
003 | Arpoune | ||
005 | 20241016130731.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
100 | 1 | _aBenítez, Paula Daniela ; | |
245 |
_aPrevalencia de Hipertensión Arterial en personas que concurren al Módulo de Farmacia y Bioquímica durante el mes de abril del 2024 en Posadas-Misiones / _cPaula Daniela Benitez ; director Esp. Farm. Jorge Omar Duarte. |
||
260 |
_aPosadas : _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, _c2024. |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Farmacéutico/a. | ||
520 | _aEl escaso control de la presión arterial y la elevada frecuencia de casos de presión arterial mayores a los estándares (sugeridos por la ops), hacen preciso tener un conocimiento activo sobre la prevalencia de la Hipertensión arterial. Debido a que los síntomas son silenciosos en la mayoría de los casos, es necesario llevar adelante carnpañas de detección. Mediante este trabajo se busca conocer la prevalencia de HTA en el Módulo de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Al tratarse de un ámbito educativo relacionado a la ciencia de la salud resulta pertinente detectar posibles casos de hipertensiÓn oculta y conocer elgrado de comprensión sobre la enfermedad en los individuos que integran la institución, como asl también determinar el grado de control en aquellas personas bajo tratamiento antihipertensivo. A través de un estudio observacional descriptivo de corte transversal, desarrollado en una muestra de s6 individuos (integrado por estudiantes, docentes y no docentes de la institución), a los que se le midió sus valores de presión arterial en el Módulo de Farmacia y Bioqulmica en abril del 2024, se pudo determinar que el 10,8 % de los participantes presentaba presión arterial elevada y el 8,9 % desconocía tenerlo. De los participantes diagnosticados con la enfermedad y bajo tratamiento, esta se encontraba controlada en 75,0 % de los casos y la adherencia al tratamiento antihipertensivo fue satisfactoria en et 50,0 o/o de los casos. En relación alconocimiento sobre aspectos retacionados a la hipertensión este fue en promedio de I puntos, con un buen grado de comprensión entre los individuos sobre la enfermedad. Entre las personas con presión arterial elevada (con y sin diagnostico) predominaron docentes (4s %), el grupo etario entre 32 y 46 años (45 vo), el IMC 25,0 - 2g,g kg/m2 (s6 %), el género masculino (6T yo\ y la presencia de antecedentes familiares (89 %). | ||
700 | 1 |
_4drt _aDuarte, Jorge Omar. |
|
900 | _aMK | ||
942 | _2udc |