000 03387nam a22002777a 4500
999 _c3987
_d3987
003 arpoune
005 20211108094846.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 0 _aLópez Cáceres, Carlos Alberto;
245 _aFrecuencia de embarazadas con serología positiva para chagas en el hospital distrital de Coronel Bogado Itapúa - Paraguay
260 _aPosadas:
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales,
_c2006.
300 _a27 p:
_bgráf.;
_bimág.;
_bmap.;
_btab.
502 _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 _aEl mal de Chagas es la infección de mamíferos y de triatominos producida por un protozoario flagelado, el Tripanosoma cruzi. En el hombre, la infección puede ser congénita o adquirida y afecta, en grado variable, diversos órganos y sistemas, especialmente el corazón y el tubo digestivo. En las ciudades, el Tripanosoma cruzi se transmite principalmente por transfusión de sangre contaminada o por vía congénita o transplacentaria denominadas interhumans o no vewctoriales y son responsables del 15% de los casos. En las zonas rurales la transmisión vectorial es responsables del 85% de los casos. La transmisión congénita, si bien es cierto que tiene menos frecuencia, pero está presente tanto en las zonas rurales como urbanas a partir de la llamada urbanización de la enfermedad de Chagas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la frecuencia de embarazadas con serología positiva para Chagas, evaluar el nivel de conocimiento sobre la enfermedad y el grado de instrucción así como el tipo de vivienda de la población en estudio. Durante los meses de noviembre de 2004 a marzo de 2005 se realizó el relevamiento serológico y una ficha epidemiológica en el Hospital Distrital de Coronel Bogado (Itapúa-Paraguay). Se analizaron 95 muestras para la enfermedad de Chagas, por el método hemoaglutinación indirecta. Las muestras reactivas fueron confirmadas por Enzimoinmunoensayo y se consideraron positivas las muestras que fueron reactivas ´por las dos técnicas serológicas. Se obtuvo evidencia serológica de infección por Tripanosoma cruzi de 7,4% es decir 7 de 95 embarazadas. Los resultados de las encuestas indicaron que el 94,7% de la población desconoce o están poco informadas sobre la enfermedad así como sus mecanismos de transmisión y prevención, considerando que el 45,3% de las encuestadas tenían un nivel de instrucción secundario. Tomado en cuenta el tipo de vivienda como factor de riesgo pudimos constatar que el 47,5% del total de las encuestadas vivían en casas de material y el 52,5% en casas de madera. Este estudio pone en evidencia una frecuencia de serologías positivas preocupante que ameritan un mayor estudio a través de análisis serológicos y de esta forma poder hacer seguimiento de estas amdres a fin de cortar con la transmisión congénita. Así también queda demostrada la falencia de educación sanitaria. rol fundamental en la prevención de la enfermedad.
650 _aENFERMEDAD DE CHAGAS
650 _aTRIATOMINAE
650 _aMUJERES EMBARAZADAS
650 _aFACTORES DE RIESGO
650 _aEDUCACIÓN EN SALUD
651 _aCORONEL BOGADO (ITAPÚA, PARAGUAY)
700 1 0 _4drt
_aBonneau, Graciela;
700 1 0 _4drt
_aKrupp, Alberto.
900 1 0 _aMK
942 _2udc
_cTFG