000 03319nam a22002537a 4500
999 _c3310
_d3310
003 arpoune
005 20211108111430.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 _aGuardiola, Mauro
245 _aEstudio bioinformático de mutaciones de resistencia a los antivirales de acción directa en el gen NSSA del virus de la hepatitis C.
260 _aPosadas:
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales,
_c2017.
300 _a48 p.:
_bfot.,
_bgráf.,
_btab.
_eCD Room
502 _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 _aLa infección crónica provocada por el virus de la hepatitis C (VHC) sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial. Se estima que el 3% de la población mundial (800.000 en Argentina) se encuentran infectadas por este virus. En Argentina, y en el resto de países Occidentales, además de ser la principal causa de hepatitis crónica, cirrosis y hepatocarcinoma, es la indicación más frecuente de trasplante hepático. El tratamiento convencional basado sólo en interferón pegilado más ribavirina (pegIFN-α/RBV), provoca numerosos efectos secundarios, es de larga duración y con poco éxito en pacientes infectados con genotipo 1. Esto ha impulsado al desarrollo de los antivirales de acción directa (AAD), dirigidos contra proteínas del virus, como la proteasa NS3, la proteína NS5A o la polimerasa NS5B. Los mismos han mostrado una gran efectividad con mínimos efectos secundarios. Los de mayor potencia y efectividad son los inhibidores de NS5A y de NS5B. Las resistencias a los nuevos fármacos pueden representar un problema de Salud Pública como en el caso del tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El objetivo de este trabajo fue determinar mutaciones de resistencia en el gen NS5A del VHC diana de los AAD, en secuencias de bases de datos Internacionales. Se utilizó diferentes Software, aplicaciones y algoritmos computacionales, para el análisis de las secuencias. De las 598 secuencias obtenidas de bases de datos internacionales del gen NS5A del VHC-1b, se hallaron un total de 249 cambios de a.a. en las distintas posiciones relacionadas con mutaciones de resistencias a AAD. Con una frecuencia del 0,17% la variación P58A y Y93H, con el 0,34% la variación R30L, las variaciones Q54N y P58L con el 0,67%, la variación L28M con el 1% al igual que la variación P58T. Además las variaciones P58S y Y93H con una frecuencia del 2,5%; la variación L31M con el 3,85% y la variación R30Q con el 3,18%, y finalmente la variación Q54H con una frecuencia del 21,24%. Se identificaron mutaciones de resistencia en NS5A a AAD en nuestra región y a nivel mundial, mutaciones que todavía no se habían observado in vivo, y polimorfismos de implicación desconocida. Estos resultados podrán prevenir potenciales fallos terapéuticos, escogiendo los AAD más adecuados. Palabras clave: virus de la hepatitis C, mutación, resistencia, NS5A, antivirales, Ledipasvir, Daclatasvir.
650 _aHEPATITIS C
650 _aANTIVIRALES
653 _aGen NS5A
653 _aEstudio bioinformático
700 1 _4drt
_aSalvatierra, Karina Alejandra;
700 1 _4drt
_aFlorez, Héctor
900 _aMK
942 _2udc
_cTFG