Gómez, Laura Anahí

Protocolo de monitorización electroencefalográfica en pacientes adultos críticos FICHA 81

El EEG consiste en el registro de la actividad eléctrica desde la superficie craneana mediante una vía no invasiva e ininterrumpida para valorar la actividad eléctrica cortical con aceptable resolución espacial y resolución temporal. La monitorización electroencefalográfica permite detectar disfunciones orgánicas y provee orientación en el abordaje terapéutico. Resulta crucial en el cuidado del paciente crítico y en el diagnóstico de pacientes con indicaciones por: epilepsia, encefalopatía, electroencefalográfica EEG encefalopatía inflamatoria, encefalopatía metabólica, encefalopatía tóxica, encefalopatía hipoxia, coma, ACV, HSA, diagnóstico de muerte encefálica, tumor cerebral y/o otras lesiones ocupantes de espacio, enfermedades degenerativas del SNC. En términos generales, el EEG está indicado en todo fenómeno paroxístico en que se sospeche una causa de origen cerebral y en toda situación de disfunción cerebral. (AU)


EPILEPSIA
ENCEFALOPATIAS
IMAGEN POR RESONANCIA MAGNETICA

© 2022 - Escuela de Enfermería